En este blog doy mi particular punto de vista sobre el medio ambiente y la gestión del medio natural. En particular mi intención es criticar, divulgar y llamar la atención sobre determinados aspectos ecológicos relacionados con los terrenos forestales y su función social.
domingo, 14 de septiembre de 2014
ORIGEN Y PRESENTE DEL MONTE MEDITERRÁNEO PARTE 3: EL MONTE MEDITERRÁNEO. MOSAICO FORESTAL
martes, 2 de septiembre de 2014
ORIGEN Y PRESENTE DEL MONTE MEDITERRÁNEO PARTE 2: LA FORMACIÓN
Repasemos brevemente la historia
de nuestros montes desde sus orígenes en el Terciario o más correctamente desde
el Cenozoico anterior al Cuaternario.
El Reino Holártico durante el final del Cretácico y gran
parte del Terciario estuvo poblado por dos cinturones de vegetación de
características diferentes. Al norte la Geoflora Arctoterciaria y al sur la
Geoflora Paleotropical.
El cinturón de la Geoflora Paleotropical limitaba al norte con la Geoflora
Arctoterciaria siguiendo un paralelo que
correspondería con el sur de Dinamarca; mientras que por el sur no pasaría de
la estrecha franja costera de clima mediterráneo actual del norte de África,
entre Marruecos y Túnez. En la costa
oeste de América comprendería por el norte toda la actual costa oeste de los
Estados Unidos hasta su límite con Canadá y por el sur llegaría hasta lo que hoy es Panamá que por entonces no
estaba conectado con América del Sur.
ORIGEN Y PRESENTE DEL MONTE MEDITERRÁNEO: PARTE 1 MITIFICACION
Las más antiguas culturas guardan
memoria de bosques fabulosos en los que habitaban todo tipo de seres
extraordinarios y espíritus. Pueden ser realidades de una cultura que vive
integrada en la naturaleza o son idealizaciones de épocas que no conocieron,
pero que identifican como la de sus ancestros y añoran de forma parecida a la
pérdida del paraíso relatada en el Génesis.
Partiendo de la visión de las
selvas vírgenes, también la ciencia puede especular con lo que fue nuestro
bosque primigenio, un bosque en un estado ideal, en el equilibrio último: el
clímax.
Sabemos que las tempranas
civilizaciones imposibilitan la existencia de esos bosques primarios en la
Península Ibérica y en toda el área mediterránea del viejo mundo. Para encontrar
algo así, quizá deberíamos probar en el único sitio posible: la costa oeste de
los Estados Unidos de América. Únicamente en California podríamos encontrar
algo parecido, dado que es el único rincón del Globo fuera de nuestro entorno
bañado por el Mar Mediterráneo con clima mediterráneo y flora con orígenes
comunes, ya que el resto de áreas con
clima mediterráneo están en el hemisferio sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Un desastre totalmente previsible
Dejando de lado la inoperancia política en la prevención así como una logística del desastre al nivel del tercer mundo, nos centraremos en...

-
El naturalista de tarde de sofá ante el documental de la 2 se maravilla ante ese verde paisaje repleto de vida salvaje -ya sea bosque, sel...
-
Desde hace tiempo planteó difundir mi punto de vista sobre este problema, y lo haré centrándolo en una comarca especialmente castigada por ...
-
Me parece conveniente aclarar ciertos aspectos del incendio ocurrido estos días atrás en el espacio natural de Doñana. En primer lug...